jueves, 25 de febrero de 2010

Blogueros Cubanos en la presentación del Filme de Los Aldeanos en Cines de Cuba.

Los blogueros El Ciro y Alían, realizan entrevistas al público.


Revolucionan Los Aldeanos Cines de Cuba.



Cientos de fans y seguidores del Duo de Hip Hop Los Aldeanos se dieron cita en los cines del Vedado, Chaplin y 23 y 12 de la capital cubana para ver el documental Revolution que se presenta en la Novena Muestra de Jóvenes Realizadores, una semana donde los jóvenes talentos del cine cubano presentan sus obras hechas con sus propios medios y reflejan la dura realidad cubana. Los Aldeanos reflejan en sus canciones el pesar de su pueblo y así lo expresan, no tienen miedo y quieren expresarse libremente dentro de Cuba. En la foto pueden ver a músicos cubanos junto a Los Aldeanos y el director del documental. El musico Ciro Diaz y el director del filme Mayckell Pedrero.

miércoles, 24 de febrero de 2010

http://twitter.com/yoanisanchez


Artistas Cubanos Exiliados están en La Habana: Rolando Diaz y Reinaldo Miravalles.

En la Ciudad de La Habana se esta desarrollando la Novena Muestra de Jóvenes Realizadores  donde presentan sus documentales, algunos polémicos y críticos al régimen cubano. Hoy supe que en horas de la tarde el realizador exiliado en Islas Canarias, Rolando Diaz (Hermano de Jesús Diaz) presenta en La Habana el filme, "Cercanía", con la participación del actor exiliado Reynaldo Miravalles que también vino a la presentación. Recuerdo cuando era niño que a estos realizadores y actores le decían "escoria", por irse del país, ahora vienen como huésped ilustres de la República y son acogidos como mariposas, ya no son aquellos gusanos que se fueron.

Hoy leo en el periódico de este festival una entrevista al actor cubano Reinaldo Miravalles donde declara que…Es mejor aquí en un sentido, porque soy cubano, pero la vida me resulta más fácil allá… ( se refiera la vida en los Estados Unidos). Que suerte ahora tienen los gusanos que se han convertido en mariposas y vienen de visita a Cuba. Han cambiado los tiempos, Yo quisiera ser como ellos también.

 

Murió Roger Aguilar Labrada destacado Artista de la Plástica en Cuba.

En la noche del martes 23 de febrero de 2010,  falleció Roger Aguilar Labrada, quien hasta sus últimos momentos se mantuvo colaborando y trabajando en diversos proyectos de nuestro Taller Experimental de Gráfica.

    En el Taller de La Plaza, de donde fue artista y miembro,  plasmó en sus grabados la imagen de la mujer de semblante inocente que se renueva y multiplica en la obra colmandonos de ensueños y visiones.

 

 

La Noticia de Cuba: E.P.D

La Noticia de Cuba: Orlando Zapata Tamayo. 24 de Febrero de 2010.

lunes, 22 de febrero de 2010

Yoani Sánchez nos informa en Twitter.

Yoani Sánchez nos informa en Twitter Hoy: Estoy en medio de los trámites para poder ir al Congreso de la Real Academia de la lengua española en Valparaiso.
http://twitter.com/yoanisanchez

Se presenta Documental de Los Aldeanos en La Habana.


9na. Muestra Nacional de Nuevos Realizadores.
Revolution
Mayckell Pedrero.
Doc. / Color / MiniDV / 2009 / 50 min.
Productora: Q'Bolá?
Producción: Jorge Nhils
Guión: Mayckell Pedrero
Fotografía: Alain García
Edición: Abel Álvarez
Sonido: Boris Trueba
Dirección de Arte: Helman Avellé
Animación: Yassel Bory
Sinopsis: Acercamiento al mundo de Los Aldeanos, grupo de Hip-Hop underground cubano que encabeza la vanguardia en su género. Inquietudes y puntos de vista de sus integrantes.

Lia Villares presenta documental en La Habana.

Bored moi
Lia Villares
Anim. / Color / Digital / 2009 / 3 min.
Producción: Lia Villares
Guión: Lia Villares
Fotografía: Lia Villares
Edición: Lia Villares
Sonido: Lia Villares
Dirección de Arte: Lia Villares
Música: Lia Villares
Animación: Lia Villares
Intérpretes Lia Villares
Sinopsis: Bored moi es una práctica de exorcismo del aburrimiento y tristeza cotidianos de la protagonista. Personaje y autora se confunden en una realidad ficticia a la vez que ficcionada, anacrónica y atemporal: la repetición constante del bostezo, la música jazz y el espacio saturado que rodean a esta persona son capturados por ella misma en su webcam: único testigo y antídoto del tedio.


Un documental de Los Aldeanos:Revolution.


Revolution
Mayckell Pedrero
Doc. / Color / MiniDV / 2009 / 50 min.
Productora: Q'Bolá?
Producción: Jorge Nhils
Guión: Mayckell Pedrero
Fotografía: Alain García
Edición: Abel Álvarez
Sonido: Boris Trueba
Dirección de Arte: Helman Avellé
Animación: Yassel Bory
Sinopsis: Acercamiento al mundo de Los Aldeanos, grupo de Hip-Hop underground cubano que encabeza la vanguardia en su género. Inquietudes y puntos de vista de sus integrantes.

domingo, 21 de febrero de 2010

La Ciudad de La Habana.1959.

 Vista de la Ciudad de La Habana. Esta foto la tomé este sábado visitando el Morro.

Fotos de La Habana esta Semana.

Les envio estas fotos que tomé esta semana, se las regalo a todos.
Desde el Morro-Cabaña en la Ciudad de La Habana, Cuba.

El Libro más Grande del Mundo en La Habana.

Desde Perú llegó el Libro más Grande del Mundo. Se presentó en la Feria Internacional del Libro.


sábado, 20 de febrero de 2010

Cardenal ex Secretario de Juan Pablo II visitará Cuba.

La Habana, 19 feb (dpa).El cardenal polaco y ex secretario personal del papa Juan Pablo II Stanislaw Dziwisz visitará Cuba a partir del domingo para presentar el documental "Testimonio", basado en sus recuerdos sobre el fallecido jefe de la Iglesia Católica, anunciaron hoy fuentes eclesiásticas.

 

 Dziwisz, desde hace cinco años arzobispo de la ciudad polaca de Cracovia, no había regresado a Cuba desde que acompañó en 1998 a Juan Pablo II en su histórica visita a la isla. Según la archidiócesis de La Habana, permanecerá en Cuba hasta el miércoles y celebrará además una misa para jóvenes.

 

 El cardenal de 70 años fue secretario de Karol Wojtyla desde que éste fue arzobispo de Cracovia (1966-1978) y después durante todo su pontificado hasta su muerte en 2005. "Testimonio" está basado en su libro "Una vida con Karol", de 2007.

 

Bloguera Yoani Sánchez espera en La Habana asistir a congreso en Chile.

Fuente: Agencia de Noticias. EFE- España.
Foto: Yoani este viérnes 19 de Febrero de 2010 en su residencia en La Habana.
 
La bloguera cubana Yoani Sánchez, uno de los iconos de la defensa de los Derechos Humanos en Cuba , figura entre los participantes en el V Congreso Internacional de la Lengua Española en Chile.
 
Según informaron  a Efe fuentes próximas al Congreso, los organizadores de este gran encuentro cultural, que se celebrará en la ciudad chilena de Valparaíso del 2 al 5 de marzo, cuentan con la asistencia de Yoani Sánchez y por eso la han incluido en el programa de actividades.
 
En concreto, está previsto que la popular bloguera cubana, cuya labor ha sido distinguida con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo y con uno de los premios Bobs a los mejores blogs, participe en el debate del congreso dedicado a la "Creación literaria y nuevos soportes digitales".
 
Si el pasado 13 de enero Sánchez anunciaba en su blog que estaba invitada al Congreso de la Lengua pero admitía que no sabía si la dejarían ir a Chile, hoy la bloguera le dijo a Efe que todavía no le han dado "el permiso de salida" para ir a Valparaíso, pero tampoco se lo han negado.
 
Por tanto, Yoani Sánchez, considerada por la revista "Time" una de las cien personas más influyentes del mundo, aún tiene "esperanzas" de poder participar en esta importante cita cultural que congregará en Valparaíso a más de 200 expertos procedentes de numerosos países.
 
Cualquiera que sea el desenlace, Sánchez lo anunciará en unos días en Twitter, según dijo.En más de una ocasión Sánchez no ha podido asistir a citas internacionales a las que había sido invitada, como a la 64 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), que se celebró en Madrid en octubre de 2008.
 
En aquella ocasión, tuvo que recurrir a una grabación en vídeo para expresar sus ideas y explicar cómo internet ha logrado romper el monopolio informativo del Estado en Cuba.
Nacida en La Habana en 1975, Yoani Sánchez es licenciada en Filología Hispánica en la Facultad de Artes y Letras. Su tesis se tituló "Palabras bajo presión. Un estudio sobre la literatura de la dictadura en Latinoamérica".
 
Como ella misma cuenta en su blog, en abril de 2007 se "enredó" en la aventura de tener una bitácora llamada "Generación Y", que ha definido como "un ejercicio de cobardía" que le permite decir en este espacio lo que le está "vedado" en su "accionar cívico".
 
"Para sorpresa mía, esta terapia personal ganó, en poco tiempo, la atención de miles de personas en todo el mundo. Gracias a la red ciudadana y virtual que se ha tejido alrededor de GY, he podido seguir actualizando este blog cada semana", escribe Sánchez.
 
El blog de Yoani Sánchez se convirtió pronto en todo un referente para conocer su visión del día a día de lo cubano, en el que recibe miles de respuestas a cada uno de sus textos. Su poder de convocatoria interior fue tanto que las autoridades cubanas optaron por cortar el acceso al "blog".

viernes, 19 de febrero de 2010

Efectuada Primera Boda Disidente en La Habana.

Este 19  de Febrero en horas de la tarde los integrantes de la Academia Blogguer en la residencia de la bloguera Yoani Sánchez nos enteramos que se realizaría una boda simbólica . Después supe que esta boda rompía todos los parámetros institucionales de una boda oficial en Cuba, así lo expresó Jose Alberto Alvarez Bravo, miembro de la Asociación Jurídica Cubana, cuando simbólicamente contrajo matrimonio con Lilia Castañer Hernández, miembro del Grupo de Apoyo de las Damas de Blanco. Una representación de las Damas de Blanco estaban presente en la Academia Blogguer en solidaridad con los blogueros alternativos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Invitada Bloguera Cubana Yoani Sánchez a Congreso de la Lengua en Chile.

El Congreso de la Lengua ofrecerá la radiografía más completa del español
Por Agencia EFE.
Madrid, 18 feb- Más de 200 expertos ofrecerán en Chile la radiografía más completa de la situación del español durante el V Congreso Internacional de la Lengua, que se celebrará del 2 al 5 de marzo en Valparaíso y que por primera vez rendirá homenaje a la poesía y en especial a Pablo Neruda y Gabriela Mistral, según el programa oficial hecho público hoy por la Real Academia.
 
De carácter marcadamente americanista, el Congreso será inaugurado el 2 de marzo por los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y constituirá el primero de los actos con los que se celebrará el bicentenario de la independencia de las repúblicas hispanoamericanas.

Esta gran cita cultural contará con la participación de escritores como Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Antonio Skármeta, Juan Gelman y Nélida Piñón, y de los ex presidentes Ricardo Lagos (Chile), Belisario Betancur (Colombia), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Ernesto Zedillo (México) y Felipe González (España), entre otros muchos ponentes.

Las veintidós Academias de la Lengua llevan al Congreso importantes novedades como el "Diccionario de americanismos", una monumental obra de 2.500 páginas editada en un solo volumen, o como los dos volúmenes de la "Nueva gramática de la lengua española", recién publicados, y su versión "Manual", totalmente inédito y que en unas 700 páginas acercará al gran público el contenido de la Gramática oficial.

Según informan hoy en una nota la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, organizadores del Congreso junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, los académicos darán también a conocer los avances de la nueva Ortografía que preparan estas instituciones.

Pero la poesía protagonizará muchos de los actos de este gran encuentro cultural, en el que se rendirá homenaje a Neruda y a Mistral, galardonados con el Nobel de Literatura, y se presentarán las ediciones populares conmemorativas de ambos autores preparadas por la RAE y la Asociación de Academias. La de Neruda contendrá algún inédito.

Habrá también un segundo homenaje, dedicado a la figura de Andrés Bello, "maestro de proyección global para toda la cultura en lengua española. Un homenaje conjunto a la poesía hispanoamericana actual y la presentación de la antología de la poesía hispanoamericana del Instituto Cervantes honrarán de modo especial a los poetas de Chile", se indica en la nota.

En el homenaje a la poesía de Hispanoamérica participarán grandes representantes de la lírica en español, como el argentino Juan Gelman, el peruano Carlos Germán Belli, el español Francisco Brines, el mexicano Eduardo Lizalde y el chileno Nicanor Parra.

El congreso de Valparaíso continuará las tareas de los que se desarrollaron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004) y Cartagena de Indias (Colombia, 2007).

Convocados bajo el lema de "América en la lengua española", más de 200 ponentes de todos los países hispanohablantes, así como de otras naciones del mundo, se encargarán de analizar la situación actual del español.

Está previsto que 1.300 personas, entre ellas numerosos profesores y estudiantes universitarios chilenos, asistan a las sesiones del congreso, que se desarrollarán en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Además de los escritores ya mencionados, participarán Laura Esquivel, Sergio Ramírez, Luis Mateo Díez, José María Merino, Óscar Hahn, Gonzalo Celorio, Jorge Volpi y Vicente Luis Mora, así como los filósofos Emilio Lledó, Juan José Sebreli y Santiago Kovadloff.

Los lingüistas y filólogos estarán representados, entre otros, por Genoveva Iriarte (Colombia), Elena Rojas y Elvira Narvaja de Arnoux (Argentina), Rodolfo Cerrón-Palomino (Perú), José Antonio Pascual, Ignacio Bosque, Darío Villanueva, José Manuel Blecua y Salvador Gutiérrez Ordóñez (España), Marianne Peronard (Chile) y Carmen Silva-Corvalán (Chile-EE.UU.).

En esta cita cultural se profundiza en el español desde diversos ángulos, y a ello contribuirán también la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú; el profesor y ex ministro de Relaciones Exteriores de México Jorge Castañeda; los periodistas Álex Grijelmo, Juan Luis Cebrián, Rafael Roncagliolo y Julio Villanueva Chang, además de la bloguera cubana Yoani Sánchez, así como los empresarios Emilio Botín y César Alierta y los científicos Ricardo Bressani, José Manuel Sánchez Ron y Pedro García Barreno.

El Instituto Cervantes presentará sus nuevos proyectos en tecnología lingüística, el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera y las obras "Saber leer" y "Cuerpo plural", además de la ya mencionada "Antología de la poesía hispanoamericana actual", realizada por el profesor Gustavo Guerrero.

Por su parte, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile abordará los desafíos en el ámbito del libro y la lectura.

Ana Mendoza.

Estafadora Vendedora, Cajera de las Tiendas Recaudadoras de Divisas.

Esta denuncia circula por email y quiero compartirla con ustedes, pues sencillamente preparan la caja para un arqueo de sorpresa es decir retiran de la caja un billete por el valor  del que predeterminan  dar el golpe este puede ser de 10 cuc, 20 cuc  y se ponen a velar a los clientes posibles victimas.

 
Cuando usted llega a la caja y pide un producto x usted entrega por ejemplo un billete de 20 cuc que fue el caso, ella teclea como si hubiera recibido uno de 10 cuc y le da el vuelto por el valor de ese billete al usted reclamarle inmediatamente ella solicita a la gerente un arqueo a su caja , ahí comienza la gran película ella se manifiesta irritada, brava por la desconfianza del cliente, ofensiva, una buena clase magistral del ISA.

 

Termina el arqueo y todo esta en regla pero usted cliente, no recibe su vuelto completo, la gerente le dice a usted que todo esta bien que se debe haber equivocado al entregar el dinero y no se sabe cuantas cosa mas, que puede ir a la PNR mas cercana para hacer la denuncia ,ya ustedes saben como opera eso, usted no tiene prueba de que se lo entrego y ella si tiene el arqueo de la caja usted se queda sin elementos y no le queda mas remedio que c….en su madre e irse estafado.

 

Esto no es ficción paso recientemente a un amigo en la TRD Caribe Belindas Modas en el bulevar San Rafael. La cajera estafadora se llama Yohana Alvarez  el nombre del comprobante de venta que ella mismo entrego.

 

 

 

Los Gatos de la UNEAC.

Este es el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Lezama Lima revive en La Habana.

Después de tantos años ahora es que recuerdan al poeta cubano Lezama Lima en Cuba.